En la década de los 90, la empresa de azúcar Bistrozuck er München GmbH pioneros en el sector tuvo una idea sencilla para diseñar una vaina de té que tal vez a lgún día podía reemplazar a la bolsa de té comú n. As í comenzó la búsqueda de la Capsula de té de Diseño (T POD).
El Té
El té no es sólo cuestión de dos hojas y un brote; en cambio nuestros tés e infusiones son un conjunto de composiciones excitantes de las mejores mezclas y sabo res naturales de Martin Bauer Alemania.
El Foil
El papel filtrante ordinario absorbe el sabor natural del té y los coloides de maduració n, mientras que nuestro foil perforado libera todo el sabor y aroma dentro de la taza. Mientras que las bolsitas de papel pueden contener sustancias nocivas, tales como restos d e colas y pegamentos o restos de pesticidas, nuestro foil perforado es producido de acuerdo a estánda res de la UE exclusivamente el té a la bebida a través de sus perforaciones, sin ninguna pérdida de sabor. TPOD se ha diseñado con una lámina de BOPP que se mantiene neutral y esterilizada incluso hasta 121 ° C (certificado por la FDA), empleando la tecnologí a inversa de fotograbado para la impresión de nuestro lo go icónico de Bistrotea. Este foil especial de grado alimentario (certificado FDA) fue propuesta, diseñado y f abricado en Alemania bajo licencia pa ra Bistrotea.
Otras características únicas:
¿Funcional o emocional? ¡ Qu é atractiva y de tan buen aspecto semi transparente env oltura! Este seductor sobre translúcido blanco fue diseñado en Italia. Tien e algunas características tecnológicas maravillosas, retiene el aroma, a prueba de humedad y resistente a la r otura. Después de revolver lo a satisfacción o "relajación", el Tpod puede ser devuelto a su envoltura para su reutilización o fácil eliminación.
Los consumidores éticamente orientados, tratando de ha cer lo correcto pueden fácilmente ser engañados en sus actividades. Todo el mundo tiene la responsabil idad de reducir, individualmente, su huella en la produc ci ón de carbono. Para qué generar desperdicio consumiendo i nnecesariamente má s hojas de té (sobredosis) de lo debido, o hervir má s agua que la necesaria para una taza de té... Aquí es dond e nuestros productos entran en juego siempre proporcionando la canti dad correcta.
El aluminio puede ser reciclado y una y otra vez sin perd er sus propiedades. El alto valor de la chatarra de aluminio es un incenti vo económico importante y un gran impulso para su recicl aje.
La chatarra de aluminio se recoge y se funde en toda s partes del mundo.
La economí a alrededor de l aluminio se torna en un círculo económico. De hecho, para la mayoría de los productos de aluminio, aluminio es no realmente consumi do durante toda la vida, pero simplemente se utiliza. Por lo tanto, el ciclo de vida de un producto d e aluminio no es la tradicional secuencia de "de la cuna a la tumba", sino más bien una secuencia renovable " de la cuna a la cuna".
Si por ejemplo un país decide no separar dicho material e incinerarlo como parte de los residuos municipales, seguido por clasificar las cenizas de incine ración, el aluminio, debido a su espesor y caracterí sticas físicas, puede ser separado y reciclado.
Generalmente, la energía requerida para la producción de env ases es sólo un pequeño porcentaje comparado con el total de energía utilizada para producir y suministrar el producto final. Si el producto final se echa a perder debido a material de empaque inadecuado , se pierde mucha más energía que la necesaria para producir el empaquetado. Las propiedades de barrera de aluminio en envases flexibles son de especial importancia ya que ayuda a prevenir el dete rioro de productos alimenticios y farmac éuticos y por lo tanto contribuye a la alimentación y la salud de la población mundial.
Para leer el artículo comple to acceda a: www.world-aluminium.org/cache/fl0000181.pdf